Hoy os traemos una nueva entrega con un contenido que seguro que os encantará. A continuación os mostraremos un completo videotutorial de cómo instalar una placa solar en furgonetas. Hablamos de furgonetas en general porque es un proceso que podréis aplicar a vuestras instalaciones sin ningún contratiempo. En nuestro caso, hemos instalado en nuestra VW T4 California un kit compuesto por un panel solar de 120W con un regulador dual (para recargar dos baterías simultáneamente) de 10 amperios. Dicho regulador va acompañado de un Display o monitor LCD en donde podremos monitorizar el estado de la placa y de las baterías que tengamos conectadas al regulador.
¿Y por qué es importante contar con una placa solar? Parece una tontería pero nos lo han preguntado infinidad de veces y creemos que es importante saber para que sirven. La historia rápida sería decir que un panel solar estaría recargando constantemente las baterías de nuestra furgoneta evitando que estas se quedasen sin energía suficiente como para poder arrancar un coche (en el caso de una batería de arranque) o para encender una nevera (en el caso de una batería de servicio).
En el mundo furgonetero es muy común llevar dos (y hasta tres) baterías. Una de ellas sirve específicamente para arrancar el motor de nuestro vehículo, es la batería estándar que llevan la totalidad de vehículos del mercado, sea una furgoneta, un coche familiar o un camión.
Por otra parte, los amantes del furgoneteo llevamos una segunda batería comúnmente llamada batería de servicio que será la encargada de alimentar todos los dispositivos eléctricos de nuestro camperizado. Esta batería alimentaría por ejemplo una nevera, radios, sensores de gases y/o humos, iluminación del habitáculo, iluminación exterior, retrocámaras, tomas de 12V para cargadores de móviles o cámaras fotográficas, calefacciones, boilers de agua caliente, fregaderos, duchas, televisores, antenas parabólicas, cafeteras y hasta secadores de pelo si nos ponemos muy exquisitos.
Normalmente estas baterías (tanto la de servicio como la de arranque) se suelen recargar automáticamente según andamos con nuestros vehículos, esa es la función del alternador… ¿Pero que pasa si estamos acampados durante varios días, no encendemos el motor y no movemos la furgo? Sencillamente os pueden pasar dos cosas: Por un lado puedes agotar la batería de arranque con lo que no podrías arrancar tu furgo y necesitarías que alguien te enchufe unas pinzas para poder ponerla nuevamente en marcha. Y por otro lado, agotarías la batería de servicio con lo que no podrás utilizar ningún dispositivo eléctrico de tu casita rodante. La nevera principalmente es lo que nosotros más echamos en falta. Os lo decimos así porque lastimosamente nos ha llegado a pasar las dos cosas, afortunadamente no de manera simultánea.
Es por esto que una placa solar es el perfecto aliado de una vida en autocaravana o furgoneta. Gracias a la constante energía producida por la placa solar (durante las horas de sol) nuestras baterías estarían constantemente recargándose sin necesidad de encender el vehículo para que el alternador haga su trabajo. Sin el panel solar tendríamos una autonomía de unos 4 dias… Ahora con la placa solar prácticamente tendremos autonomía infinita. Además es mucho más ecológico y de paso conseguiremos darle más longevidad a nuestras baterías al no agotar prematuramente sus ciclos de carga.
Dicho esto vamos a ir dando paso al tema que nos interesa: Cómo instalar un panel solar en nuestras furgonetas. En nuestro caso y casi que por casualidad participamos en una compra conjunta del foro Furgovw.org en donde nos hicimos con un kit solar a muy buen precio (sobre 300€) suministrado por la tienda especializada Caravania.es.
Si tenéis dudas sobre que cual es el panel solar ideal para vuestras necesidades en el blog de Caravania.es podréis encontrar más información al respecto. Podéis visitarla en este y este otro enlace.
Aún así, donde hemos encontrado la mejor información en todos los sentidos (elección, características, instalación, etc) ha sido gracias al foro furgovw.org, un foro tan completo en donde prácticamente podremos encontrar respuestas para todo.
Nos gustaría que os fijárais en el hilo abierto por el forero Perroflautero en donde expone de manera clara y sencilla una serie de preguntas y respuestas comunes para lograr entender el mundo de las placas solares. A continuación podéis visitar el hilo del que os hablamos.
F.A.Q instalación Fotovoltaica
Del mismo modo vale la pena que visitéis los siguientes hilos en donde podréis ver distintos montajes realizados por algunos foreros en sus furgonetas.
El kit solar que decidimos comprarle a nuestra Stitch fue el siguiente: Kit Solar 120W Monocristalino D10A Furgo-Camper. Por si queréis saber un poco más acerca del funcionamiento de este kit os dejo el manual de instrucciones en castellano en este enlace. Este kit está compuesto por los siguientes elementos principales.
Así es como llegamos a la parte más interesante de este artículo: El completo videotutorial paso a paso sobre cómo instalar una placa solar en nuestras furgonetas. Es un proceso realmente fácil y estamos seguros de que prácticamente todos vosotros seréis capaces de hacerlo. Con un poco de paciencia y mucho mimo también lo podréis hacer.
Para que entendáis un poco mejor la instalación que hemos realizado os compartimos un esquema de instalación del F.A.Q de Perroflautero en donde podremos ver claramente la disposición de los elementos.
Esperamos que os guste nuestro video y si así es, os estaríamos muy agradecidos si lo compartiérais con vuestros amigos furgoneteros, estamos seguros de que este material os va a ayudar a muchos de vosotros. Y es que realmente no hay ningún contenido videográfico con este tipo de información en castellano.
Lo dicho!! Que lo disfrutéis y nos vemos en la carretera! Ah… y prometemos completar el resto de tutoriales que tenemos pendientes de publicar. El listado completo lo podréis encontrar en el apartado de bricolajes de Furgoneteo.com.
Si quieres acceder a un apartado en concreto de nuestro tutorial de instalación de placas solares puedes seguir los siguientes enlaces. Si vuestra conexión lo permite, os recomendamos verlo en máxima resolución: 1080p
Indice Video tutorial de instalación de placa solar en furgoneta VW T4 California
00:00 – Inicio
01:13 – Presentación de materiales
02:43 – Comprobación de placa solar
04:20 – Instalación Exterior – Intro
05:03 – Limpieza de superficie
05:14 – Protección de la placa y acondicionamiento del pasacables
06:28 – Presentación de la placa solar en el techo y protección de superficies
07:25 – Apertura de orificio en el techo
08:11 – Aplicación de pegamento Sikaflex
09:33 – Resultado techo: Limpieza y recogida
10:20 – Instalación interior: Intro
12:15 – Preparación del cableado Batería 1 – Regulador
14:03 – Preparación del Cableado Batería 2 – Regulador
19:29 – Fijación del Display digital
20:13 – Apertura del orificio habitáculo – Cama superior
20:36 – Cableado zona techo (panel solar)
23:27 – Fijación del regulador dentro del armario ropero
24:22 – Conexión General: Intro
25:03 – Conexión y puesta en marcha de Batería 1
25:38 – Conexión y puesta en marcha de Batería 2
26:06 – Conexión y puesta en marcha del panel solar
26:10 – Revisión y comprobación de funcionamiento – Display informativo
28:03 – Conclusiones
También os dejamos algunas imágenes del proceso!
Buenas!
Sabéis si hay forma de instalar una placa solar de manera que si luego en un futuro medio quiero instalar un techo elevable pueda desmontarla y montarla de nuevo en el techo elevable?
Muchas gracias de antemano!
Realmente no lo sabemos, pero podrías anclarla con «tornillos y tuercas» en lugar de usar pegamento. Si sabes que cambiaras completamente el techo, el hecho de agujerearlo no te importará tanto.
Por otra parse, si usas sika costará mucho separarla del techo, pero es posible.
Por último podrías usar unos perfiles de aluminio como se ve en uno de los enlaces del foro furgovw que compartimos en esta entrada.
Pero no lo dudes!! La placa te cambia el ritmo de vida furgonetero! Es muy buena inversión!
hola chicos necesito vuestra ayuda, estoy camperizando una Ford transit y ayer me llego el regulador y la pantalla lcd para la placa solar,es dual y tengo una duda con la batería 1 y la 2 ,nose cual es la 1 si la de arranque o la del habitáculo, por que leyendo las instrucciones no me entero mucho ya que dice algo de que cuando una batería esta completamente cargada la placa tira a cargar la otra o algo asi , esque no me entero mucho ,el caso es que ya tengo todos los cables pasados asta las baterías y asta el regulador y placa solo me queda conectarlos y me gustaría configurar el regulador que cargue 10por ciento la de arranque y 90 porciento la de habitáculo mas o menos porfi por whatsap me teneis las 24horas en el 671713247 un saludo guapos
Hola Pablo, efectivamente acabamos antes si lo comentamos por teléfono. Te he estado llamando pero no me da tono… Estas seguro de haber escrito el teléfono correctamente?
Yo creo que quizá pudieses cortar la sika con un cable y dos manillas, algo del estilo de una sierra de hilo, otra cosa es como queden ambas partes.
Imagino que tendrías que lijar y repintar el techo.
buenisimo el video-tutorial. al hilo un par de preguntas 🙂
– que implicaciones tiene la instalación con la carga desde enchufe exterior? hay que quitarlo? se podrán poner ambos a la vez?
– donde lleváis el depósito de agua limpia?? todo ese sitio atrás en muyyy interesante jeje
gracias de antemano.
No sabemos si hemos entendido bien tu pregunta pero intentaremos responderte.
1- En nuestro caso la batería de la furgo se puede recargar con el alternador (mientras está en marcha) o desde la red electrica (enchufándola a cualquier toma de 220V). El mecanismo del regulador solar empieza a actuar cuando detecta que el voltaje de la batería ha bajado de cierto valor, no recuerdo exactamente cuanto pero sobre unos 13.x Voltios. Digamos que el alternador y la red electrica ejercen 14V al estar recargando… bien, si el regulador solar detecta ese voltaje superior de 13.x V deja de actuar para dar prioridad a los otros dispositivos… Por el contrario si detecta que el voltaje de la batería baja de esos 13.x V y no hay nada ejerciendo esos 14V de carga (cuando no estás enchufado a la red electrica), automáticamente empieza a cargar. En resumen, si el regulador nota que «algo» está recargando la batería, automaticamente deja de enviar corriente a las baterías.
No se si me he explicado bien…
2- El deposito de agua limpia está justo en la parte inferior del armario ropero. Si te fijas bien en las imágenes del final del video cuando atornillamos el Regulador en el panel de madera y fijamos los cables con bridas podrás verlo. El depósito está protegido por una placa metálica de tal forma que no corremos riesgos de daños en el deposito…
genial la explicación! muchas gracias
Gracias a tí por el comentario! Estos pequeños gestos nos dan energías! 🙂
Me debeis una caña con anchoa por derechos de autor 🙂
Claro que si, y hasta un rodaballo si hace falta… Si no fuera por tu hilo y toda la info que publicaste en el foro aun estariamos llenos de dudas… Muchas gracias por todo!! Caña de anchoas adjudicada!! 🙂
Hola chic@s!!! ¿y el tema de homologación? ¿Habéis tenido problemas con la ITV?
Saludos.
Hola Roberto! Creemos que no hace falta homologarla y en la ITV nunca nos han dicho nada 🙂 Saludos!
Me voy a un ciber a ver los vids!
Hoy me llegó mi Kit Solar
Placa policris. 285w
MPPT 75 /15 A
Inversor de onda pura 12v/ 375VA
Cableado.
Bat. sin mantenimiento 260AH C-100
Bornes reforzados
Y no sé que más
Tengo sika y tengo la duda de su dejar una altura al colocar el panel para aireación de temperatura o no hace falta.
Es una renault master T28 2.5 D
Gracias por la info para arrancar y hacer yo mismo el montaje.
Hola Jordi!
Lo de colocar el panel en altura más que por aireación, se hace cuando el techo es metálico para que la placa no se vea afectada por la dilatación y contracción con los cambios de temperatura. Así que depende de de qué material está hecho tu techo, el nuestro al ser elevable es de fibra de vidrio y por eso no es necesario que haya separación.
Mucha suerte con tu montaje y a disfrutar de la energía solar!
Saludos
Hola pareja!
Muy buen vídeo, lo primero.
Os cuento: Hace cosa de un mes compramos en Caravania el kit completo de placa policristalina de 130w para sistema dual y, además, dos baterías de gel para el habitáculo. El montaje lo hicimos siguiendo vuestro vídeo y genial.
Hemos estado rodando por Portugal y, la verdad, encantados con el resultado. Mil gracias!!
Durante las vacaciones nos han surgido un par de dudas. Una es que la batería motor es convencional y seleccionamos en el regulador que las baterías son de gel (las dos de atrás sí que lo son, como he dicho). ¿Sabéis si esto es un inconveniente para la buena carga de esta batería? La verdad es que nos daba carga perfecta y sin problemas.
La segunda pregunta es si se puede desconectar todo, cuando esté aparcada en casa por ejemplo, para que la placa no esté trabajando sin sentido. ¿Habría que quitar el fusible que sale directamente de la placa, en la cama superior? La pregunta puede parecer un poco ingenua pero es que montamos la placa, cargamos la Cali y nos largamos de viaje, por lo que no hemos tenido tiempo de mirar mucho más, jejeje.
Gracias de nuevo, majetes!!
Hola. ¿En que afecta esta instalación a la hora de pasar la ITV de la furgoneta?
No se si afecte o no, pero hemos pasado la ITV dos veces tras la instalación, tanto en Bilbao como en Cartagena, y en ninguna de las dos ocasiones nos han dicho absolutamente nada.
Así que a disfrutarla!
Un abrazo.
GyC.
Hola amigos y compañeros bloggers
Resulta que yo estoy escribiendo sobre el tema de los paneles solares, en un futuro muy breve voy a colocar un panel solar.
Para completar mi experiencia estoy decidiéndome sobre un panel tradicional o uno flexible como el que tenéis vosotros. El problema que veo es que hay gente que dice que estos paneles solares pueden dar problemas…
Bajo vuestro punto de vista, que tal vuestra experiencia tras estos años de uso? Algún problema?
He oído problemas con paneles flexibles económicos de sobrecalentamientos o que no se refrigeran bien rompiéndose (se funde una celda) o bien que con el exceso te temperatura no acaban de generar energía.
Me pueden valorar su experiencia tras estos años de uso?
Y precio por que te lo instale alguien? mis manualidades y yo no nos llevamos bien. Seria en Madrid.
Hola chicos ,
Tengo panel solar de 18v 200w con 3 baterías AGM de 12 v pero dos son de 80ah y la otra es de 60ah no se como conectarlas en paralelo para obtener mas amperios por hora .
controlador es un tracer mppt 20a y el inversor es de onda pura de 1500w con pico de 3000w
Me han comentado que no se debe unir baterías de diferentes amperios eso será verdad ?
ayudarme please
Hola!!!
Buen tutorial.
Tengo un problema con el fusible,que se me salta,y se enciende el piloto del portafucible. A qué se debería,está averia?.
Articulo fántastico! Muchas gracias por toda la información super valiosa! Solo tengo una pregunta… Con un kit como este que habeís montado vosotros se pueden recargar ordenadores portatiles?
Hola, en primer lugar, disculpe mi español, es de Google, vivo en Alemania … ¡Me gusta su solución y el buen video! ¡Gracias, la fe lo hará! una pregunta: después de tres años de uso, ¿qué puede decir sobre el sobrecalentamiento de la placa en el techo? Muchos piensan que si está atascado no se puede enfriar lo suficientemente bien? ¿Qué se puede decir al respecto? Y una pregunta más: ¿bastaron 120 vatios para la nevera? gracias Dan
Hola. Han probado configurar el panel de control para cargar, por ejemplo, a un 80% la batería de arranque, y verificar cuanto es el ahorro en combustible ?
Hola walter!!! Podrías ampliar esa información que das?. Es alguna teoría????
Hola , gracias por el video me va a servir mucho, tengo dos dudas: los portafusibles pueden ser de menor sección que los cables? Por ejemplo 6mm los cables y 2,5 los portafusibles?
Hay que legalizar la instalación? Que pasos hay que hacer para homologarla?. Gracias de antemano
Menudo tutorial más top, me ha parecido de lo más completo que he visto en mucho tiempo y me ha servido para decantarme por un la instalación de una placa solar en mi caravana. Saludos y gracias por el trabajo.